Dimensión Sexual
En esta fase de acuerdo con la teoría del psicoanálisis de Freud S. el desarrollo psicosexual del niño esta dividido en varias fases.
- Fase oral: se da de los 0 a 2 años, aquí el niño usa la boca como canal de exploración y contacto con el mundo exterior. También se relaciona con las fases de alimentación, succión y masticación.
-Fase Anal: de 1 a 3 años, esta etapa está caracterizada por el control de esfínteres, que se traduce en lograr que el niño (a) tenga control de sus necesidades corporales, lo cual en los pequeños logra un sentimiento de logro e independencia.
-Fase Fálica: desde los 3 a 6 años: En este periodo de tiempo los niños continúan el camino hacia la exploración de su cuerpo, el libido se centra en los genitales, distinguiendo las características corporales entre los niños y las niñas. Es importante como padres de familia, brindar orientación verídica al niño (a) y no cortarlo o reprocharlo y mucho menos ridiculizarlo por esto, los niños empiezan a formular muchas preguntas producto de su curiosidad.
-Periodo de latencia: de 6 a 12 años: en este periodo los chicos desarrollan el ego y el superego, etapas en las que todo gira entorno a satisfacer sus deseos y desarrollar su energía sexual, este periodo esta marcado por el hito del ingreso a la vida escolar. se requiere mucho apoyo de los padres, madres de familia y cuidadores en este periodo, importante en el desarrollo humano.
Vivencia: Para esta dimensión se destaca que la bebé se encuentra aún en la fase oral, pero si bien ella da muestras de exploración y reconocimiento de su cuerpo en momentos como: cambio de pañal, baño, vestirse, cuando le colocan las vacunas, entre otros.
Fotografía:
Comentarios
Publicar un comentario